El Poco M3 de Xiaomi es uno de esos teléfonos que no dejan indiferente a nadie. Con un precio de competición, es otro de los fuertes candidatos a hacerse con la decisión de compra de aquellos que buscamos la buena relación calidad-precio.
Hoy vamos a contarte los detalles y el porqué del despunte de un Poco M3 que tiene un precio que está lejos de los 200 euros. 👀
Un teléfono con 48 megapíxeles de cámara y triple objetivo que vino al mercado de los terminales móviles en 2020, plantando cara al resto de la competencia con una versatilidad y polivalencia que pocos teléfonos han conseguido.
Costando menos de doscientos euros, es un gama media-baja con buenísimas prestaciones, entre las que encontramos una buena memoria de almacenamiento, un procesador bastante decente y, por supuesto, una cámara que se muestra como uno de los grandes atractivos de este teléfono.
No es coincidencia que todos los teléfonos de gama media-baja traten de diferenciarse a través de la cámara y la calidad de imagen que pueden presentar. Diseñado para consumir contenido (además de crearlo), el Poco M3 cuenta con 6,53 pulgadas FullHD+.
Xiaomi es uno de los gigantes del mercado de la telefonía móvil por smartphones como este. Descubramos todos los detalles del Xiaomi Pocophone M3. 👇
¿Cuáles son las características principales del Pocophone M3? ¿Qué tiene este móvil que lo distingue del resto de los terminales de gama media-baja? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
Te detallamos lo más característico de uno de los Pocos más glamurosos del mercado:
Si bien es cierto que siempre tratamos de verle la cara más positiva a dispositivos que, como el Poco M3, sugieren una buena relación calidad-precio, en muchas ocasiones debemos reconsiderar y dar un paso atrás.
El Poco M3 es un buen teléfono, de eso no hay duda. La cámara es muy buena, tiene buen almacenamiento, tiene durabilidad en la batería… pero no es suficiente para los usuarios.
Nos gustaría poder decir que la relación calidad-precio es suficiente para salvar este dispositivo, pero para muchas personas no es así. Se han reportado errores en el sistema del teléfono y un deterioro que hace que la vida útil del mismo se vea muy mermada.
Seguimos pensando que los aspectos a destacar son los mencionados anteriormente (tanto la cámara como la batería o la pantalla), pero no compensa la buena experiencia de hardware con la mala experiencia de software.
En definitiva, el Poco M3 de Xiaomi puede no ser la mejor opción en cuanto a terminales que estén por debajo de 200€. Si eres exigente con el rendimiento de un terminal y puedes prescindir de aspectos relacionados con la fotografía, puedes prescindir del M3.
Además de las características principales que nos gusta definir de un teléfono y que creemos que componen el A-B-C de estos, añadiremos algunas especificidades del Poco M3.
El sistema operativo que soporta el M3 es el Android 10, además del MIUI 12 ‘for POCO’ (que para quien no sepa inglés, es por poco, con lo cual no es MIUI 12, porque es por poco 12). Quitándonos de bromas, quizá sea este el motivo por el que no goza de muy buena reputación al nivel de software. Y si hacemos este tipo de bromas… igual lo empeoramos. 🤣
La unidad de procesamiento gráfico es una Adreno 610 y el M3 goza de una conectividad Bluetooth 5.0.
En cuanto a aspecto, diseño y acabados, aunque parezca un poco ególatra, el Poco M3 ultima sus detalles de hardware de una forma muy cuidada.
Como curiosidad, cabe destacar que, a diferencia de otros terminales que sitúan el lector de huellas en la parte trasera del teléfono (terminales de gama similar al M3), el lector de huellas del Poco M3 se sitúa en el botón de encendido del lateral del teléfono. Raro, ¿verdad? Encontrar un lector de huellas en la parte inferior de la pantalla ya era difícil por el rango de precios en el que nos movemos, pero no nos esperábamos ver este tipo de localizaciones de los lectores de huellas.
El Pocophone M3 de Xiaomi es un teléfono de gama media-baja que puede encontrarse por un precio que se sitúa en torno a los 150 euros.
Volvemos a remitirnos a lo que ya hemos evaluado previamente. Es un teléfono barato de gama media-baja, con sus pros y sus contras, pero si lo comparamos con otros terminales en relación calidad-precio, sale perdiendo.
Quizás, algo similar (en rango de precio) y que puede salir bastante bien es el Huawei P30 Lite. Lo tenemos por ahí, en alguno de los apartados de nuestra web.
¡Te dejamos por aquí abajo los terminales que hemos visto en Airtono! 👇 Si vas a comprarte alguno y quieres acompañarlo de una pedazo de tarifa de datos que vaya a conjunto… puedes pasarte por las nuestras 😉